miércoles, 30 de diciembre de 2015
Peli-fusión Kiss y Star Wars
Una toma, anticipo de la peli fusión Kiss y Star Wars: Chuwy es hijo de Gene Simmons y Boda Fet de Paul Stanley.
viernes, 18 de diciembre de 2015
miércoles, 16 de diciembre de 2015
martes, 15 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
Fotoletrajes 2: descargá gratis el libro
Lo escribí para Fotoletraje II.
"Estamos en el medio, no somos los objetos ni lo espejado. Por más que lo intentes, no vas a vernos. Por eso te sugiero que no insistas en buscarnos; dejá de bizquear los ojos para hacer escaneos difusos y tejer con manotazos hierro, vidrio y carne para modelarnos a tu nada.
Te repito, estamos en el medio: nuestros cuerpos entretejidos habitan en el chiflete ciego de la ventana del tiempo."
Te repito, estamos en el medio: nuestros cuerpos entretejidos habitan en el chiflete ciego de la ventana del tiempo."
Ahi va el enlace para que veas la foto que acompaña este texto y la muestra.
Si querés ver el montaje, tenés tiempo hasta el 17/12 en el Museo Míguez.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Los Irregulares en el blog de Eterna Cadencia
Juan Guinot, autor de las novelas 2022. La Guerra del Gallo, Misión Kenobi yDescenso brusco, ganó hace poco el Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil 2015 con Chacharramendi. Su respuesta ya venía escondida en uno de sus cuentos:
Los Irregulares son unos pibitos que viven en la calle y, por unos chelines, le dan data a Sherlock Holmes. Esos personajitos me atraen, sobre todo, porque tiendo a pensar que la inteligencia de salón echa raíces en la de la calle; esta última es para la primera un compost nutritivo. Y que eso quiere decir Sir Arthur Conan Doyle cuando los mete para asistir a su deductivista Holmes.Con esa idea, imaginé cómo sería un Irregular en esta Buenos Aires y me vino en cartonero, un pibe con habilidades para leer en la basura qué pasó en la casa que la generó. Mi Sherlock porteño es un comerciante de Villa Crespo, devoto de Pugliese, que le paga a ese pibe por la info que lee en la basura.Sobre esta idea escribí el relato “La Yumba”, que acaba de salir publicado en España por la editorial Cazador de ratas.
Nota completa de Valeria Tentoni http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/45616
domingo, 29 de noviembre de 2015
Fotoletrajes II - Mercedes
Se inauguró la muestra Fotoletrajes II en el Museo Míguez de la ciudada de Mercedes. Escritores y fotógrafos nos juntamos para construir textos y fotos.
martes, 24 de noviembre de 2015
sábado, 7 de noviembre de 2015
martes, 3 de noviembre de 2015
Chacharramendi en Radio Madre
Registro de la entrevista que me hizo Macarena Moraña en el programa Al Carajo que va por Radio Madre:
https://www.youtube.com/watch?v=AV9mCwMZWFQ
https://www.youtube.com/watch?v=AV9mCwMZWFQ
Misión Kenobi en Chile - Publica Tambo Quemado
A poco de salir a la venta, va el anticipo que hace la revista chilena El Lector http://www.lector.cl/parrafo-marcado/62-mision-kenobi-juan-guinot
jueves, 29 de octubre de 2015
Semana Gótica de Madrid y Getafe Negro 2015
![]() |
Getafe Negro 2015 |
![]() |
Masi llega a Gibraltar |
![]() |
Plaza de la Luna - Madrid |
![]() |
Casa del libro - Vigo |
![]() |
Estudio en Escarlata - Madrid |
![]() |
Semana Gótica de Madrid Entrevista en RNE 3 Barcelona http://www.rtve.es/m/alacarta/audios/todos-somos-sospechosos/todos-somos-sospechosos-primera-parada-getafe-escuela-gamberrismo-ilustrado-21-10-15/3329698/?media=rne Entrevista en Top Cultural http://topcultural.es/2015/10/18/entrevista-al-escritor-juan-guinot-me-preocupan-historias-que-son-minimas-pero-que-se-convierten-en-enormes/ |
lunes, 5 de octubre de 2015
Chacharramendi por Sandra Comino - Revista Planetario
Chacharramendi
Juan Guinot, ilustraciones Rocío S. Alejandro. Sigmar.
Quien nos cuenta la historia tiene alguna dificultad para “juntar las
letras y armar una palabra”. En cambio su primo Chato, que vive en
Neuquén, sí puede escribir. Nuestro protagonista tiene a sus padres
separados, por eso cuando deciden viajar los tres juntos al sur le llama
mucho la atención. Su primo está enfermo, eso le dicen, y el viaje será
un antes y un después en todos los aspectos que puedan imaginar. Una
situación traumática aliviada por la presencia del mundo fantástico que,
junto al pensamiento mágico y el animismo, harán que la aventura les
cambie la vida. La escritura de esta novela está acompañada por la música que escuchan en todo momento y que sostiene ese gran mundo emotivo; la letra o lo que se dice de las letras tiene que ver con lo que les pasa a los protagonistas. Hay un paulatino suministro de la información que hace que el lector vaya construyendo lo que se dice sin decir. La sugerencia sutil de lo ocurrido abre sospechas pero mantiene el interés de la lectura hasta el final. Ese recurso, más lo simbólico y el minucioso relato de lo cotidiano hacen casi una pintura narrativa de situaciones y paisajes. Es original que la historia transcurra en poco tiempo, el tiempo del viaje, y el tratamiento natural que se hace de la vivencia de la separación de los padres.
Recomendada por la editorial para “megalectores”.
S. C.
http://www.revistaplanetario.com.ar/libros/view/725/chacharramendi
viernes, 2 de octubre de 2015
EL 22/10 estaré en la Semana Gótica de Madrid
Jueves 22 de octubre en Estudio en Escarlata
19:00 – El escritor Daniel Espinosa y la ilustradora Raquel F. Sáez
describen su experiencia de colaboración y el proceso creativo en la
presentación del libro de relatos de terror lovecraftiano: “Sirenas de dientes blancos” (Editorial Palabras de Agua)
20:00 – El escritor argentino Juan Guinot hablará con el público sobre el proceso de escritura de las novelas: “La Guerra del Gallo” (Editorial Talentura) y “Descenso brusco” (Editorial Cazador de Ratas).
20:00 – El escritor argentino Juan Guinot hablará con el público sobre el proceso de escritura de las novelas: “La Guerra del Gallo” (Editorial Talentura) y “Descenso brusco” (Editorial Cazador de Ratas).
miércoles, 23 de septiembre de 2015
martes, 8 de septiembre de 2015
Tango Bejerman en Uruguay (Buenos Aires Próxima - Ed. Ayarmanot)
Pablo Dobrinin escrbió una reseña de la Antología Buenos Aires Próxima y dijo esto de mi relato “Tango Bejerman”, de Juan Guinot, cuenta la historia de dos amigos que trabajan en una oficina pública cosiendo expedientes que no tienen ningún valor, una tarea inocua inventada por el gobierno para mantener a la población ocupada (digamos, de paso, que la gracia de usar los nombres Tango y Bejerman es que así se llaman dos programas de administración, muy comunes en las computadoras de las reparticiones gubernamentales y las más tradicionales empresas privadas de Argentina).
En la Buenos Aires distópica de este relato, la gente participa en concursos televisivos para tener la posibilidad de recuperar recuerdos de su infancia. Se sospecha que los recuerdos que se sortean son truchos, y cuando Bejerman descubre una posible fuente de recuerdos verdaderos la trama se complica. Más allá del ingenioso argumento, el relato funciona a las mil maravillas, no sólo por el oficio de Guinot y el final sorprendente, sino también por la multiplicidad de lecturas que permite. Los dos amigos, hastiados de sus empleos, pueden ser interpretados en clave alegórica como componentes de un mismo ser: Bejerman es el que piensa negocios delirantes y Tango el que se preocupa de que los números cierren. Tango es el cerebral, representa la razón; Bejerman se identifica con los sueños, el deseo. El título del cuento, en el que aparecen los nombres de ambos, está en consonancia con el destino que los une. Si a alguien se le ocurriera juntar todas las antologías de relatos de ciencia ficción escritas en español para elaborar, a partir de ella, una nueva y mejor, “Tango Bejerman” no debería faltar.
Va la reseña completa:
Va la reseña completa:
viernes, 4 de septiembre de 2015
lunes, 31 de agosto de 2015
jueves, 20 de agosto de 2015
Estaré en la Semana Gótica de Madrid el 22/10
El 22 de octubre a las 20hs estaré en Estudio en Escarlata para hablar del proceso de escritura de mis novelas Descenso brusco (Cazador de Ratas Editorial ) y 2022 La Guerra del Gallo (Ed. Talentura).
Viajo con secretos y misterios nunca antes contados como el de los fantasmas que se me aparecen cuando escribo.
Toda la programación literaria, acá: http://www.semanagoticademadrid.com/encuentro-de-literatura-2015/
Viajo con secretos y misterios nunca antes contados como el de los fantasmas que se me aparecen cuando escribo.
Toda la programación literaria, acá: http://www.semanagoticademadrid.com/encuentro-de-literatura-2015/
miércoles, 19 de agosto de 2015
Los Irregulares - Edita Cazador de Ratas
En La Yumba te cuento la historia de un comerciante que tiene una dietética que usa de pantalla para su verdadera profesión: ser el Sherlock Holmes de Villa Crespo. El Irregular que le pasa información es un cartonero.
Esta versión porteña se suma a las múltiples miradas del tema que escribieron escritores muy grosos de España, Argentina y Uruguay.
El libro ya está disponible en España.
Esta versión porteña se suma a las múltiples miradas del tema que escribieron escritores muy grosos de España, Argentina y Uruguay.
El libro ya está disponible en España.
martes, 18 de agosto de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
domingo, 19 de julio de 2015
Chacharramendi y Carlos Salem en la Semana Negra de Gijón 2015
Video con las palabras un tipo que, además de ser un maestro de la literatura, es muy generoso.
martes, 14 de julio de 2015
Borges era ET - Antología I Concurso Relato Breve Osvaldo Soriano
Mi relato "Borges era ET" resultó finalista del concurso e integra la antología publicada por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
lunes, 13 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)